Seguimos creciendo junto a vos.

Seguimos creciendo junto a vos.

Integramos nuestros servicios para todos nuestros afiliados.

Fertilización Asistida

NORMAS DE COBERTURA PARA TRATAMIENTOS DE FERTILIZACIÓN ASISTIDA

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Los destinatarios de esta cobertura, deberán acreditar las siguientes condiciones:

  • Parejas convivientes, con incapacidad para tener un hijo vivo, que no toma medidas anticonceptivas, con infertilidad médicamente diagnosticada.
  • Ambos integrantes de la pareja deben ser afiliados al APROSS.
  • Los dos miembros de la pareja deben estar vivos, dar su consentimiento y ser mayores de edad.
  • Las indicaciones en mujeres mayores de 37 años y hasta los 41años, serán evaluadas por un comité de expertos para determinar las posibilidades de éxito y los riesgos. Según los resultados de este análisis, se resolverá la cobertura o no y en qué condiciones.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN  

No tendrán cobertura de APROSS, quienes presenten alguna de las siguientes condiciones:

  • Enfermedad crónica en la mujer que pueda agravarse con un embarazo.
  • Enfermedad de transmisión vertical aguda de alguno de los integrantes de la pareja.
  • Hijos biológicos de la mujer.
  • Mujeres mayores de 41 años.

Tampoco serán cubiertos por APROSS, los siguientes procedimientos:

  • Las indicaciones de donación de gametos (óvulos, espermatozoides) y de embriones.
  • Inseminación con semen heterólogo.
  • La criopreservación de óvulo y semen.
  • Utilización de útero de otra persona.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA INICIAR TRÁMITE DE SOLICITUD DE COBERTURA

  • Formulario de inscripción confeccionado por el director del centro  prestador que realice el tratamiento, firmado por los ambos integrantes  de la pareja.
  • Indicación médica con el tipo de tratamiento a realizar.
  • Estudios previos: Dosajes hormonales (FSH, ESTRADIOL, PROLACTINA, LH, TSH, T LIBRE, ATPO), SEROLOGÍA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PARA AMBOS (HIV, HEPATITIS B Y C, VDRL) Histerosalpingografía. Ecografía basal (3° día del ciclo) Dosaje de hormona antimulleriana en pacientes de 35 años y mayores, y en los casos de baja reserva ovárica. Espermograma. Papanicolau y colposcopía.
  • Kit de medicamentos a utilizar.
  • En caso de haber sido sometidos a algún tipo de conducta quirúrgica relacionada con la infertilidad, se deberá adjuntar foja quirúrgica del procedimiento realizado. Como así también el resultado de la Anatomía Patológica.
  • Estudios complementarios que acrediten las causas anatómicas o fisiológicas del impedimento.
  • Fotocopia de libreta de familia o certificado de convivencia.

COBERTURA

Los afiliados que tengan indicación de Fertilización asistida, deberán iniciar trámite en Mesa de Entradas de SUAC de Apross, presentando la documentación indicada y la prescripción del profesional con detalle del procedimiento elegido y kit a utilizar.

Completada la evaluación del caso, auditoria médica resolverá sobre la autorización correspondiente.

TRATAMIENTOS CUBIERTOS POR APROSS*

  • Inducción a la ovulación: La medicación según protocolo comprendida en los kit correspondientes.
  • Inseminación artificial intrauterina con semen del cónyuge (IAC)
  • Fertilización “In Vitro” (FIV) (Procedimiento y medicación específica)
  • Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) (Procedimiento y medicación específica).
  • Criopreservación de gametos y/o embriones producto de intentos anteriores  dentro del tratamiento cubierto por Apross por  un periodo de 120 días.

* Apross reconocerá dichos tratamientos, únicamente en los prestadores acreditados y contratados. No se efectuarán reintegros ni reconocimiento alguno, cuando los tratamientos fueren realizados con centros no incluidos en la cartilla de  prestadores de Apross.

 

CANTIDAD DE INTENTOS Y MÓDULOS

Para la evaluación de la solicitud de 2° y 3° intento afiliado deberá presentar:

  • Kit  de medicamentos a utilizar (receta emitida por el médico tratante firmada y sellada).
  • Solicitud del tratamiento prescripto por médico tratante y presentada en un R/P.
  • Sub unidad BETA negativo.

 

PRIMER INTENTO

(20% A CARGO DEL AFILIADO)

SEGUNDO INTENTO

(20% A CARGO DEL AFILIADO)

TERCER INTENTO

 (50% A CARGO DEL AFILIADO)

Módulo Primero

Módulo estimulación ovárica 1° intento (COD 112001)

Módulo estimulación ovárica 2° intento (COD 112002)

Módulo estimulación ovárica 3° intento (COD 112003)

Módulo Segundo

Módulo de aspiración FIV-ICSI 1° intento (COD 113001)

Módulo de aspiración FIV/ICSI 2° intento (COD 113002)

Módulo de aspiración FIV/ICSI 3° intento (COD 113003)

Módulo Tercero

Módulo transferencia 1° intento (COD 114001)

Módulo transferencia 2° intento (COD 114002)

Módulo transferencia 3° intento (COD 114003)

Módulo descongelación y transferencia (COD 113004)**


** Este módulo es de utilización exclusiva para los casos de embriones criopreservados en intentos anteriores dentro del tratamiento cubierto por Apross.  Este módulo tiene un tope de 2 procedimientos en total, con un intervalo no inferior a los 4 meses entre ellos.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR SEGÚN CADA MÓDULO

Módulo Primero

  • Trámite aprobado.
  • Kit de medicamentos a utilizar (receta emitida por el médico tratante firmada y sellada).
  • Formulario de empadronamiento para medicamentos crónicos, completado por el médico tratante y firmado por ambos integrantes de la pareja.

Módulo Segundo

  • Ecografía con foto para valoración de crecimiento folicular
  • Consentimiento informado

Módulo Tercero

  • Informe del médico y/o biólogo tratante de ovocitos obtenidos, embriones confeccionados en total, cuantos a transferir, si se transfieren todos o cuantos se criopreservan, firmada por el médico y ambos integrantes de la pareja.

Módulo de descongelación y transferencia

  • Informe del médico y/o biólogo tratante de la cantidad de embriones que se descongelan y transfieren y cuantos quedan en criopreservación. Se deberá acompañar de la firma de ambos integrantes de la pareja.

Este módulo es de utilización exclusiva para los casos de embriones criopreservados en intentos anteriores dentro del tratamiento cubierto por Apross.

Este módulo tiene un tope de 2  procedimientos en total, con un intervalo no inferior a los 4 meses entre ellos.

TODO NUEVO INTENTO SERÁ EVALUADO POR LA AUDITORIA MÉDICA DE APROSS

Cartilla de Prestadores